Musgos  son 3 piezas independientes y originales de Eva Menezz realizadas en 2024, de su nueva serie de medio formato Pictórico/Escultórica Abstracta denominada “FUSIÓN”.
Musgos  son 3 piezas escultóricas que hibridan la materialidad orgánica e industrial para invocar un paisaje mineral-botánico detenido en el tiempo. Compuesta por tres módulos individuales e independientes, cada pieza está cuidadosamente enmarcada en metacrilato como si se tratara de especímenes en una vitrina museográfica de ciencias naturales. Esta estrategia de presentación no solo resalta la individualidad de cada fragmento, sino que también otorga al conjunto una dimensión de archivo científico, tensionando la relación entre naturaleza y artificio.
El uso de madera y cemento establece un diálogo táctil y conceptual entre lo vivo y lo inerte y pigmentos flúor evocan la vitalidad de los musgos, esa vegetación primitiva y resiliente que coloniza superficies hostiles. El color fluorescente, por su parte, introduce una capa de artificialidad que desafía la mirada del espectador, generando una atmósfera entre lo natural y lo especulativo.
La obra sugiere una fusión entre botánica y geología, donde el cemento se convierte en roca y la pigmentación verde en materia vegetal en expansión. Cada pieza es una suerte de fósil contemporáneo o reliquia vegetal ficticia, atrapada en un umbral entre el crecimiento orgánico y la fosilización urbana.
“Musgos” se erige así como una pared viva detenida, una metáfora del ecosistema urbano, una piel mineral recubierta de memoria biológica. En su conjunto,  funciona como un sistema modular de contemplación, un muestrario especulativo de futuros posibles donde la naturaleza reclama su lugar incluso desde la estructura más rígida.
Su textura porosa genera una sensación empolvada y mullida que dependiendo de cómo incida la luz percibimos como distintas tonalidades. Y es en este caso, a través de la pintura, el mecanismo por el que he buscado generar efectos de movimiento dinámico cromático.
Creada a partir de bloques de madera cromados con pintura Acrílica sobre tabla con bastidor, que en su pieza central lleva aplicada una pincelada de pintura matérica de gran densidad en contraste al resto de elementos.