Getsemaní

GETSEMANÍ.Breves Historias”. 2010

Seleccionada en el XXXVII Premio Nacional de Pintura y Artes plásticas Enrique Ginestal (Talavera de la Reina 2020).

Acrílico sobre tabla.

93x 116cms.

2100€ + IVA

 

DISPONIBLE

Getsemaní, o Monte de los olivos, ha sido trasladado de su espacio original a uno de nuestros días. Cuatro personas corrientes, que adoptan un simbolismo concreto dentro de este biotopo energético y entrelazado.

Jesucristo y María Magdalena, en blanco y negro llegan a nosotros desde la simplicidad. Ella, rodeada por un halo por ser quien realmente ha trascendido los condicionamientos. Es portadora de vida y de un legado, por ello reivindico su lugar. Judas a la derecha, tiene dudas, y sus pantalones de geometrías concéntricas son la metáfora de los pensamientos repetitivos y dañinos que le atacan por la culpa.Juan a la izquierda, el Apóstol más joven lleva unas Nike. Siente una profunda fascinación por los relatos que le llegan. Su gesto es cándido e inocente.Todos ellos, se juntan como cualquiera de nosotros a conversar de forma coloquial de su vida. Muestran una profunda afinidad y conexión que les lleva a ser auténticos y sinceros. No hay máscaras, es la presencia de la verdad. Un círculo rojo, cierra esta conexión sagrada, llena de riqueza representada por cientos de pequeñas piedras doradas.Aludiendo a una figura típicamente freudiana esta pieza equivaldría al Superyó, es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos adquiridos y aprendidos por la sociedad. La conciencia moral se refiere a la capacidad de la autoevaluación, la crítica y el reproche, en vías de conseguir la mejora del individuo como ser individual y colectivo.      

Eva Menezz - Getsemaní (detalle)
Getsemaní (detalle)